Álbum: Te quiero, te quiero (1970)

Temas incluidos: Tú cambiarás / Como todos / Vuelvo a estar sin ti / No debo pensar en ti / Nuestro hogar será el mundo / Esa será mi casa / Voy buscando / Te quiero, te quiero / En libertad / Es el viento / Mi querida mama / Aquel atardecer

Primer LP de Nino Bravo, lanzado por Fonogram en junio de 1970. En él se recopilan todos los sencillos editados hasta entonces, incluyendo el reciente «Te quiero, te quiero», así como el tema «No debo pensar en ti» (grabado en 1969 pero nunca publicado como single), además de tres temas adicionales grabados para la ocasión. La plana mayor de los compositores españoles del momento se dieron cita en un disco histórico: Manuel Alejandro, Augusto Algueró y el tándem José Luis Armenteros-Pablo Herrero (artífices de los primeros éxitos del conjunto Fórmula V, entre otros) se daban la mano en un tracklist repleto de grandes canciones, incluyendo una versión de Tom Jones.

Conocido en el círculo íntimo del cantante como «el disco negro», la fotografía de portada fue captada durante la actuación del cantante en la sala madrileña Imperator en abril de 1970. En un principio, el álbum fue lanzado sin título específico, solo con el nombre del intérprete pero, dado el espectacular éxito que obtuvo el tema «Te quiero, te quiero» a finales de 1970, sería poco después con el título de su canción estrella.

Este primer LP de Nino Bravo no cosecharía buenas críticas entre los periodistas musicales del país, que alababan la gran voz del valenciano pero al mismo tiempo despreciaban el repertorio elegido. Muestra de ello es el siguiente artículo, publicado en el diario La Vanguardia, que reproducimos a continuación:

«Nino Bravo es uno de los cantantes solistas españoles en quien más se puede confiar. Todo el mundo ve en él posibilidades de auténtica primera figura y todo el mundo, también, lamenta que Nino Bravo no haya sabido dar con un repertorio que ponga en evidencia la verdad de sus virtudes interpretativas. Esto ha durado largo tiempo y se ha convertido ya en tópico, a fuerza de permanente unanimidad. Y ahora aparece este «long play», que hemos escuchado ávidamente, deseando en lo más profundo que ese fatídico problema de repertorio se haya resuelto por fin. Y no. Con todo el dolor de nuestro corazón hemos de admitir que todavía no. Es el mismo tipo de repertorio de siempre, cancioncillas «de Benidorm» por dar un indicativo, con el que ni Nino Bravo ni el lucero del alba sería capaz de producir un impacto verdadero en la masa consumidora a nivel internacional. Lástima, una vez más».

Queda patente que los críticos de la época no supieron anticipar el verdadero alcance y valor de la obra del cantante valenciano: hoy en día, muchos de los temas que conforman este álbum siguen siendo recordados y escuchados por amantes de la música de todas las edades y generaciones.

Regresar a álbumes