suscríbete al club de fans de nino bravo y no te pierdas ninguna novedad
Para consultar la finalidad y condiciones del tratamiento visita nuestra política de privacidad.
GUÍA DE LUGARES DE INTERÉS RELACIONADOS CON NINO BRAVO
Casa natal de Nino Bravo

Carrer Sants de la Pedra, nº 75, Aielo de Malferit
En esta casa del siglo XIX nació Luis Manuel Ferri Llopis, conocido artísticamente como Nino Bravo, el 3 de agosto de 1944. Su madre, Consuelo Llopis Molines, dio a luz a las 5:30 de la mañana en esta vivienda que pertenecía a su abuela paterna, Josefa Esplugues. En reconocimiento a su legado, en 1998 se colocó una placa conmemorativa en la fachada, inaugurada por las hijas del artista.
Museo Nino Bravo

Passeig de L’Eixample, s/n, Aielo de Malferit
Inaugurado en 2006, este museo rinde homenaje permanente a la figura del cantante, recorriendo su vida artística y personal. La exposición incluye objetos cedidos por su familia, amigos y admiradores, reunidos bajo el nombre Colección Museográfica Permanente Universo Nino. Una experiencia imprescindible incluso para los fans más incondicionales.
Hogar de la familia Ferri Llopis

Calle Visitación, 31, Valencia
Residencia de Nino desde su infancia hasta su matrimonio en 1971. En este entorno vivió sus primeros años, formó su primera banda —Los Hispánicos— y más tarde se incorporó al conjunto Los Superson. En junio de 2009 se colocó una placa conmemorativa con un emotivo mensaje: "En este edificio vivió Nino Bravo (Luis Manuel Ferri Llopis), nuestro Manolito... Libre, como el sol cuando amanece, aquí quedará su amor". El descubrimiento de la placa, organizado por la falla Visitaciò-Oriola, contó con la presencia de admiradores, familiares, compañeros y asociaciones falleras.
Busto de Nino Bravo

Calle Lérida, 6, Valencia
Este busto de bronce, obra del escultor Alfonso Pérez Plaza, fue inaugurado a mediados de 1977 en el barrio de Sagunto, donde Nino vivió gran parte de su vida. La escultura, que lo representa con mirada intensa y actitud serena, se alza sobre un pedestal de piedra con el escudo de Valencia y la inscripción: “Homenaje de la juventud valenciana a Nino Bravo, año 1977”.
Teatro Micalet

Guillem de Castro, 73, Valencia
Aquí tuvo lugar la primera actuación pública de Nino Bravo a finales de 1961, como vocalista del conjunto Los Hispánicos. Tras ser devastado por un incendio en 1971, Nino organizó, a través de su agencia artística Brani, un gran festival benéfico para su reconstrucción, actuando él mismo junto a otros grandes nombres de la época como Bruno Lomas. Un gesto que demostró su compromiso con la cultura y su ciudad.
Teatro Principal de Valencia

C/ de les Barques, 15, Valencia
La presentación oficial de Nino Bravo como solista tuvo lugar el 16 de marzo de 1969 sobre el escenario de este céntrico teatro del siglo XIX. En aquella sesión matinal interpretaría versiones de cantantes extranjeros como Tom Jones o Barry Ryan, y sirvió para conseguirle su primer contrato discográfico. Tres años más tarde, el mismo escenario sería testigo del primer (y único) gran recital del artista con orquesta, a beneficio de la Agrupación Provincial Sindical de Radio y Televisión de Valencia.
Monolito a los cantantes valencianos

Palau de la Música de Valencia
Este monumento de tres metros de altura honra a Nino Bravo, Juan Camacho y Bruno Lomas, tres grandes voces valencianas desaparecidas en accidentes de tráfico. En el monolito se situó una placa obra del escultor Manuel Moreno en la que aparecen esculpidos en relieve los rostros de los tres desaparecidos cantantes.
Calles y plaza dedicadas a Nino Bravo

Aielo de Malferit, Valencia (Quatre Carreres), Náquera, Villarrubio, Roquetas de Mar y Tuineje (Las Palmas de Gran Canaria)
La relevancia de Nino Bravo como parte de la memoria colectiva de los españoles ha propiciado que cuente nada menos que con 5 calles y 1 plaza en distintos puntos del país. Su primera calle se inauguró en 1975 en Aielo de Malferit, su pueblo natal. En Valencia, desde 2002, una calle cercana a la Ciudad de las Artes y las Ciencias lleva su nombre. Náquera fue pionera al dedicarle una plaza, reflejo del cariño popular hacia el artista.
Iglesia Castrense de Santo Domingo

Plaza Tetuán, Valencia
Este templo del siglo XIII, antiguo convento dominico, fue escenario de dos momentos clave en la vida personal de Nino Bravo: su boda con Mª Amparo Martínez Gil el 20 de abril de 1971, y el bautizo de su primera hija, Amparo, el 15 de febrero de 1972. Ambos eventos atrajeron la atención de los medios y quedaron en la memoria de sus seguidores.
Ruta de Nino Bravo

Carretera Nacional 3, Villarrubio
En el lugar del trágico accidente que le costó la vida, se erige una cruz metálica de tres metros inaugurada en 1987 gracias a la iniciativa del valenciano Adolfo Ibáñez. Restaurada en 2008, hoy forma parte de la Ruta de Nino Bravo, una infraestructura turística, zona de paseo y espacio público, con una extensión aproximada de 500 metros, que presenta distintos pasajes e imágenes de la vida del cantante y culmina en una plaza donde se ha reubicado la gran cruz metálica.